¡Hazte un Selfie en Grandas de Salime!
Una propuesta de puntos de interés fotográfico por el municipio de Grandas de Salime para llevarte la mejor imagen de recuerdo y compartirla con tus amistades.

Selfie Point en el museo etnográfico "Pepe El Ferreiro"
Llévate un recuerdo de uno de los mejores museos etnográficos del país, un viaje al pasado sobrecogedor con imágenes inolvidables
El Museo etnográfico “Pepe el Ferreiro”, es un museo público de carácter comarcal, cuya misión es reunir, custodiar, conservar, incrementar, investigar, comunicar y difundir el patrimonio material e inmaterial de carácter etnográfico de las comunidades del Occidente de Asturias. En él se representa la forma de vida y las tradiciones de esta comarca, que hasta hace pocos años permanecían vivas y hoy ya forman parte de su historia más reciente.
El museo fue fundado en el año 1984 sobre la base de la colección reunida por J. Mª Naveiras Escanlar, "Pepe el Ferreiro", quien fue su impulsor y director hasta el año 2010. Inicialmente instalado en los bajos del Ayuntamiento de Grandas de Salime, el museo se trasladó a su actual ubicación en 1989, ocupando la antigua Casa Rectoral de la villa, que fue rehabilitada para la ocasión. Desde entonces el museo ha continuado creciendo por la constante por adquisición de piezas y sobre todo, por la donación y depósito de particulares. Actualmente sus instalaciones ocupan una superficie de más de 3.000 m2 y cuentan con hasta 2000 piezas, centrándose en el modo de vida rural campesino tradicional y los oficios desarrollados en dicho medio, remitiendo su ámbito geográfico a los concejos del occidente asturiano, pero incorporando también muestras procedentes de otras zonas de Asturias, de diversas regiones peninsulares y de distintas áreas europeas.
Las áreas de exposición se distribuyen en tres edificios principales que ejemplifican la arquitectura tradicional de la zona: Casa Rectoral, Casa del Molinero y A Casoa. Los espacios abiertos de tránsito se encuentran jalonados por arquitecturas menores y elementos muebles de finalidad específica, que también se integran en la exposición y entre los que se encuentran el molino, el hórreo, la panera, el cabazo o la capilla. La exposición permanente acoge numerosos espacios y salas: cocina de lareira, escuela, fragua, zapatería, barbería, carpintería, etc. El Museo Etnográfico "Pepe El Ferreriro" forma parte de la Red de Museos Etnográficos de Asturias y es uno de los mejores de España en su género.
El museo fue fundado en el año 1984 sobre la base de la colección reunida por J. Mª Naveiras Escanlar, "Pepe el Ferreiro", quien fue su impulsor y director hasta el año 2010. Inicialmente instalado en los bajos del Ayuntamiento de Grandas de Salime, el museo se trasladó a su actual ubicación en 1989, ocupando la antigua Casa Rectoral de la villa, que fue rehabilitada para la ocasión. Desde entonces el museo ha continuado creciendo por la constante por adquisición de piezas y sobre todo, por la donación y depósito de particulares. Actualmente sus instalaciones ocupan una superficie de más de 3.000 m2 y cuentan con hasta 2000 piezas, centrándose en el modo de vida rural campesino tradicional y los oficios desarrollados en dicho medio, remitiendo su ámbito geográfico a los concejos del occidente asturiano, pero incorporando también muestras procedentes de otras zonas de Asturias, de diversas regiones peninsulares y de distintas áreas europeas.
Las áreas de exposición se distribuyen en tres edificios principales que ejemplifican la arquitectura tradicional de la zona: Casa Rectoral, Casa del Molinero y A Casoa. Los espacios abiertos de tránsito se encuentran jalonados por arquitecturas menores y elementos muebles de finalidad específica, que también se integran en la exposición y entre los que se encuentran el molino, el hórreo, la panera, el cabazo o la capilla. La exposición permanente acoge numerosos espacios y salas: cocina de lareira, escuela, fragua, zapatería, barbería, carpintería, etc. El Museo Etnográfico "Pepe El Ferreriro" forma parte de la Red de Museos Etnográficos de Asturias y es uno de los mejores de España en su género.

Selfie Point en el castro del Chao Samartín
Un yacimiento arqueológico imprescindible para saber mucho más sobre el mundo castreño y la romanización en Asturias

Selfie Point ermita Buspol
Pequeña y coqueta capilla en pleno Camino Primitivo de Santiago

Selfie Point iglesia de La Mesa
El Camino Primitivo a su paso por la aldea de La Mesa nos sorprende con una particular iglesia, situada en un enclave bucólico

Selfie Point mirador del embalse de Salime
Una imagen imponente con los bosques y montañas rodeando las aguas del embalse de Salime, que se proyectan en el fondo del valle

Selfie Point sobre el pueblo de Grandas de Salime
Siguiendo el Camino Primitivo, a la salida hacia Galicia, un mirador nos sorprende con una estampa del pueblo de Grandas

Selfie Point Buspol sobre el embalse de Salime en el Camino Primitivo
Lugar impactante del Camino Primitivo, con el embalse encajado en el fondo del valle y las montañas rodeando un entorno idílico

Selfie Point en el museo etnográfico "Pepe El Ferreiro"
Llévate un recuerdo de uno de los mejores museos etnográficos del país, un viaje al pasado sobrecogedor con imágenes inolvidables

Selfie Point en el Parque Principe de Asturias
Este encantador parque de nos permite hacer una pausa en el corazón arbolado de la localidad

Selfie Point en la iglesia de Penafonte
El Camino Primitivo, a su paso por la aldea de Penafonte, y antes del llegar al Puerto del Acebo, nos lleva a esta ermita

Selfie Point colegiata El Salvador
Hazte una foto en una de las iglesias más paradigmáticas del Camino Primitivo, la colegiata de El Salvador